domingo, 27 de noviembre de 2016

Inicio

Introduccion
En este blog pueden encontrar la guia de aprendizaje de su grado. se puede ver el tema de situacion de enunciacion  y argumentacion. pueden tener informacion sobre las culturas milenarias  y su literatura .
 pueden tener informacion especifica sobre el movimientos literarios especificamente en el modernismo y el vanguardismo .
Espero que este sitio se de su ayuda




Importancia del Español
El idioma español es sin lugar a dudas uno de los más importantes en la actualidad debido al alto porcentaje de la población mundial que lo habla, especialmente en zonas como América Latina y España. Se estima que las proyecciones futuras harán del español el lenguaje oficial hablado por más del 10 por ciento de la población en el año 2050, colocándose así entre los idiomas más importantes junto al inglés o al chino. Uno de los elementos que hacen que el español sea tan popular es el hecho de que es hablado en casi toda América como consecuencia de la conquista española. A diferencia de otros idiomas europeos como el francés o el alemán, el español se ha arraigado con sus formas particulares en cada uno de estos países y así ha sabido trascender las fronteras de su país original.


El español se considera como una de las lenguas más importantes de la actualidad ya que es la que se habla en casi toda América Latina, exceptuando países como Brasil o pequeños dominios franceses y holandeses en el Mar Caribe.                                                         El españoles para muchos estadounidenses, además, la segunda lengua elegida antes que el francés o incluso el chino. 
Esto es así ya que se reconoce la importancia que tendrá en un futuro conocer y dominar este lenguaje, especialmente si se tiene en cuenta la creciente presencia latina en muchos estados de Estados Unidos.





sábado, 26 de noviembre de 2016

Vanguardismo

Vanguardismo
Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo.
l Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en sí un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:
  • Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.E
  • Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.
  • Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

  • Caracteristicas
  • Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.
  • Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.
  • Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.
  • Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.
  • Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.
  • Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.
  • Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.
  • Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.
  • Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.
  • Imaginismo: la metáfora.
  • Exponente principal
  • Pablo Neruda

    (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Neruda pertenece el que es acaso el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor.
  • Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios modernistas pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso político en la épica del Canto general(1950) e inclinarse finalmente por la sencillez temática y expresiva de las Odas elementales(1954-1957). Siempre receptivo a las innovaciones estéticas, su copiosísima producción, que incluye multitud de libros además de los citados, reflejó las sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte influencia en poetas de todo signo.
UN VIDEO DEL VANGUARDISMO Grado 11-1 




Modernismo

Modernismo
 se  conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.
Si bien el término es aplicable a los diversos movimientos que se basan en lo expuesto anteriormente, especialmente se encuentra relacionado con la corriente de renovación artística que se originó entre finales del siglo XIX en América Latina en el ámbito de la poesía. El cual se diseminó por todo el continente y llegó a ser adoptado por muchos poetas europeos durante el siglo siguiente.
En el campo de la religion, el modernismo fue un movimiento teológico de finales del siglo XIX que intentó conciliar la doctrina cristiana con la ciencia y la filosofia de la época. Para esto se dedicó a interpretar de forma subjetiva e histórica los contenidos religiosos, considerándolos como un producto humano dentro de un contexto histórico.


El modernismo en la literatura
Como movimiento literario , el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el primer movimiento dentro de este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a muchos países, contándose los principales núcleos de creación literaria de Europa, como lo eran España y Francia.
Principal Exponente
El principal referente de este movimiento fue Ruben Darío, un poeta nacido en Nicaragua, quien tras publicar en 1888, “Azul”, inició una corriente a la que sumarían otros importantes poetas de su continente, como José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.

Obra:
Azul
es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció una segunda edición, corregida y aumentada.

Plegable




Cultura de Grecia

Cultura Griega
La civilización griega constituye una de las fuentes básicas de la civilización occidental, algunos de sus mayores logros fueron la democracia, el pensamiento filosófico y el teatro.
Esta civilización se desarrolla a lo largo de muchos siglos, por eso hay que dividirla en varias épocas:
Época arcaica, época clásica, en la cual se dará su mayor esplendor y la época helenística.
Salvó en esta última etapa no hubo unidad política entre los griegos pero desde muy temprano, tuvieron conciencia de que eran parte de una misma cultura, hablaban la misma lengua y tenían las mismas creencias religiosas.
Entre los rasgos que caracterizaron al pueblo griego, destacan su amor a la belleza y su intensa curiosidad intelectual, el primero se materializo en admirables realizaciones artísticas; la segunda se tradujo en un incomparable estudio de los problemas relativos al universo y al hombre; sobretodo en la ciencia y la filosofía. El panteón griego de divinidades olímpicas, con sus legendarias historias, formó el caudal religioso. Los poetas trágicos -Esquilo, Sófocles, Eurípides- casi siempre recurrieron a la mitología para desarrolla sus obras, de manera que los dioses, los mitos y las ficciones tiene en las muchas intervenciones.

Características fundamentales
Era arcaica: La influencia de los colonizadores hace destruir el poder de la oligarquía, abriendo pasó a la democracia, en ese ambiente de cambio nace la filosofía.
Grecia clásica: El mejor ejemplo de democracia la ofrece Atenas. Todos los ciudadanos participaban en el gobierno de la ciudad, excluyendo extranjeros y esclavos.
Algunas ciudades como Esparta no evolucionan, siguiendo el sistema aristocrático de gobierno.


Literatura Griega
La literatura griega cuenta con una pléyade de variedades, en primer término hay que aclarar que la literatura griega tiene su origen en su mitología religiosa, a esta etimología hay que recalcarle que a los dioses griegos se les establecieron aspectos y sentimientos humanos.
La literatura griega se distingue por considerarse prácticamente original y más que tener influencia externa es por las características de la literatura griega, que inspira la literatura de otras culturas, y en especial la latina, que se vio influenciada por su línea latina romana.

 La Odisea

La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.



                                                                      La Odisea(Homero)



Cultura Romana

Cultura Romana
La Cultura Romana, sucesora de la Cultura Griega en la Historia Universal, se desarrollo en la península Itálica. Esta península se encuentra al sur de Europa, penetrando en forma de bota el Mar mediterráneo.
Sus límites en la antigüedad fueron: por el norte con los Alpes; por el sur con el Mar Jónico y el Mar mediterráneo; por el este con el Mar Adriatico y por el oeste con el Mar Tirreno.
Pueblos 
En el territorio de la antigua Roma, se asentaron periódicamente diferentes pueblos, entre los cuales, lo más importares fueron los mediterráneos, los ligures, los italiotas,los griegos, los etruscos y los galos.
Los Mediterraneos, oriundos del lugar pero de origen desconocido. Fueron asimilados por los nuevos invasores de la península.
Los Italiotas, eran de raza indoeuropea, que invadieron las llanuras del Po, la Italia Peninsular y Sicilia, aportando las técnicas del bronce y del hierro. De norte a sur, pertenecían a este grupo los umbríos, los sabinos y los samnitas, que poblaron los montes Apeninos y los latinos, en la llanura de Lacio.
Los Griegos, se establecieron al sur de la península, formando la llamada Magna Grecia. En esta región sobresalieron las ciudades de Tarento, Nápoles y Siracusa.
Los Etruscos, procedían de Asia Menor. ocuparon la región de Toscana. Construyeron ciudades amuralladas e introdujeron el arco, que lo aplicaron en las bóvedas, cúpulas de los monumentos, en los puentes, en las cloacas y alcantarillados de las ciudades. Fueron grandes artistas en escultura, pintura y metalurgia.
Los etruscos fueron los que verdaderamente asimilaron e introdujeron la Cultura Griega a la Romana, siendo los latinos sus herederos.
Los Galos ocuparon la Galia Cisalpina (valle bañado por el río Po). En el siglo VI avanzaron hacia el sur y saquearon Roma, lo que obligo a los romanos a construir murallas perimétricas alrededor de la ciudad.


Literatura Romana
Surgen en Roma los escritos en prosa, muy acordes con el carácter romano, con un fin eminentemente práctico, por la necesidad de establecer y regular las relaciones con los dioses y con los hombres. Para la relación con los dioses surgen las plegarias, llenas de pragmatismo, en las que se pide protección sobre las cosechas, sobre la familia, etc. Las relaciones con los hombres se regulan y establecen mediante los documentos, tratados y leyes.

Romulo Y Remo
Según la leyenda, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, los hermanos gemelos hijos de Rea Silvia, una virgen vestal. Rómulo y Remo fueron abandonados para que se ahogaran en las orillas del Tibes. Allí los encontró una loba, que se los llevo amamanto y crió. Ya adultos, los hermanos regresaron al lugar donde habían sido abandonados y allí fundaron la ciudad de Roma.

                                                                        Romulo Y Remo


                                                                

Cultura India

Cultura India
La cultura de la India (llamada también Cultura Hindu) es considerada por muchos historiadores como una de las civilizaciones más antiguas de la Tierra.

La cultura de la India se refiere a las religiones, creencias, costumbres, tradiciones, idiomas, ceremonias, arte, valores y la forma de vida en La India y a su gente. Los idiomas, religiones, bailes, música, arquitectura, comida y costumbres del territorio de La India difieren de un lugar a otro dentro del país. Su cultura es etiquetada a menudo como una fusión de estas diversas sub-culturas que se extienden por todo el subcontinente indio y las variadas tradiciones milenarias por su  antigüedad. 

Los indios, a pesar de sus diferencias como el idioma, el arte, la música y el cine, están muy conectados al concepto de nación y a de sus antepasados​​, lo que la hace una sociedad muy tradicional.

Las tradiciónes de la India se remonta al año 8000 a.c, y tiene una historia continua registrada desde el periodo védico, que se cree que se inicio hace 3.000 o  5.500 años atrás. Varios elementos inconfundibles de la variada cultura de la India , como las religiones de la India, el yoga, y la cocina india, han tenido un profundo impacto en todo el mundo.



Las castas sociales son:
  • Brahmanes o sacerdotes, los que se originaron de la cabeza de Brahama
  • Chatrias, los que se originaban de los brazos de Brahama y eran los funcionarios del gobierno y los guerreros.
  • Vaisias, ellos son los campesinos y artesanos que se crería que provenían de los muslos de Brahama
  • Sudras( campesinos, cazadores y pescadores), fueron los nacidos de los pies de Brahama -  son los sirvientes. Estaba conformado por los pueblos vencidos que debían servír a las demas castas.


Literatura India


La literatura india fue creciendo por medio del sentimiento popular, en el inicio de las civilizaciones de esta región. Con una inspiración sencilla procuraban entrar en el oído del oyente, cuidando con esmero las expresiones.
Las leyendas fueron las primeras manifestaciones literarias, las cuales por medio del espíritu del ser humano común se iban diversificando, de modo que, en todos los países, la literatura poseía un carácter común, presentando características liricas las que se conjugaban en ese entonces con la literatura Indú.
La literatura Indú esta sustentada sobre todo por la espiritualidad budista, siempre buscando el espíritu como fuente de desarrollo, convertida en producto de una sociedad divida en castas.
Las primeras manifestaciones literarias datan del Primer Período o del Período Védico, la cual esta comprendida antes del siglo IV a.C. con obras representativas 
Ramayana
 una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.
Conocido amplia mente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayanaha ejercido importante influencia en la literatura india.
La existencia del Ramayana empieza a ser mencionada en la misma época que el Majábharata, aproximadamente en el siglo III a. C. El EscritorThakur (1838-1914) afirmaba que fue escrito en el siglo V a. C.
                                                              Obra : Ramayana



Cultura Hebrea

Cultura Hebrea
Los Hebreos, es el nombre dado a los pueblos que vivian en la region del Oriente Medio a partir del segundo milenio a.c., y que daria origen a los pueblos semitas como los arabes y a los israelitas, antepasados historicos y espirituales de los actuales judios.
Hacia el siglo XVIII AC, cuando dominaba la primera Dinastía de Babilonia, este pueblo se trasladó desde Ur hasta Palestina, que antiguamente se llamaba Canaán. Es probable que el desplazamiento se haya debido a fenómenos naturales que redujeron la posibilidad de obtener alimentos, combinado con la presión ejercida por los pueblos mesopotámicos.
Los hebreos estaban organizados en tribus de pastores dirigidas por patriarcasSegún la tradición bíblica, los primeros patriarcas fueron Abraham, Isaac y Jacob. Este ultimo cambió su nombre por el de Israel, y esta nominación pasó a designar a todo el pueblo.
Tiempo después, algunos grupos hebreos se sumaron a los hicsos cuando estos invadieron Egipto en el siglo XVIII AC. Mientras los hicsos dominaron el norte de Egipto, los hebreos estuvieron protegidos, pero cuando parte de estos invasores fueron expulsados por los príncipes de Tebas, los hebreos se vieron reducidos a una situación de sometimiento durante el Imperio Nuevo. Esta permanencia conocida como el “Cautiverio de Egipto”, finalizó cuando salieron del país guiados por Moisés hacia los siglos XIV o XIII AC. Moisés guió a su pueblo por el sur del desierto de Sinaí (puesto que el norte de esta península estaba custodiado por fortalezas egipcias) para llevarlo nuevamente .




Literatura Hebrea
La literatura hebrea nace en la Antigüedad, y durante sus orígenes es testigo de la aparición de sus mayores ejemplos literarios. Esa literatura hebrea antigua la forma principalmente principalmente el Antiguo Testamento, en cuya lenta y laboriosa elaboración estuvieron inmersos los autores hebreos durante cientos de años.
En un primer periodo de esa producción, que puede extenderse desde los primeros años hasta el siglo X a.C, aproximadamente., se desarrolló la mayor parte poética del Antiguo Testamento. Posteriormente ya entre los siglos X y VI a.C., vieron su nacimiento el conjunto de libros que conforman el llamado Pentateuco (o la Torá), que quedaron de esta forma fijados a la tradición y así se conservaron para la posteridad. Sin embargo, como ocurre muy a menudo con estos textos más antiguos, los manuscritos más viejos que se conservan provienen de épocas bastante posteriores

La Biblia (1657 a.c.): comprende dos partes:

Antiguo Testamento: Trata la historia, costumbres y tradiciones hebreas.

I.Comprende al Pentateuco, cinco primeros libros de la Biblia:
Genesis (comprende la creacion del mundo , el gran diluvio y el periodo de los patriarcas)
Exodo ( Moises y la recepcion de los diez mandamientos)
Levitico ( culto, derecho civil y penal de los hebreos)
Numeros ( marcha de los hebreos desde el Sinai al Jordan)
Deuteronomio (Segunda Ley: discursos de moises "Ley mosaica").

II. Los profetas: Es la segunda parte del antiguo Testamento, formado por 21 libros que relatan minuciosamente las predicciones de los profetas

III. Los hagiografos: Es la tercera parte del antigua Testamento, integrado por quince libros de caracter religioso, moral y poetico.

IV. El Talmud: Es el libro escrito porm los judios, varios siglos despues del cautiverio, para afirmar y conservar sus creencias, amenazadas por el contacto con los extranjeros. Escrito por los judios en el siglo III d.c. que vivian dispersos por todas las ciudades del imperio romano: para conservar las creencias, los rabinos escogieron las doctrinas tradicionales. el Talmud comprende:

a. Mischina (gran recopalicion escrita de la tradicion oral judia )
b. Guemara (complemento y conclusion de la primera)

El antiguo testamento tambien abarca libros históricos, proféticos y sapienciales. En total son 21 libros de escritores sagrados , de diverso valor y de indole filosofico literario.

Nuevo Testamento: 27 libros, trata de la vida de Jesus, hechos de los apostoles , etc, consta de :


  • Los Cuatro Evangelios ( San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan)
  • Hechos de los apostoles
  • Epistolas de San Pablo y San Pedro
  • Apocalipsis de San Juan


                                                                   La Biblia antigua

Patriarcas: Se llama asi a la epoca en que las tribus eran gobernadas por los ancianos, llamados patriarcas.

- Periodo tambien llamado de peregrinacion por el desierto (Exodo)
- Gobiernan los ancianos, pues la sabiduria estaba dada por la experiencia

 Abraham
  • Fue el primero de los patriarcas. Nacio en la ciudad de Ur, en Mesopotamia. La Biblia nos relata que a los 75 años este patriarca oyo la voz de Dios, que le ordenaba abandonar la tierra de Ur. los historiadores aseguran que dicho acontecimiento ocurrio en el reinado de Hammurabi, hacia el año 2050 a.c.
  • Inicia la peregrinacion y la busqueda de la tierra prometida, se dirigio con su gente al desierto, donde Jehova, en recompensa a su obediencia, le aseguro las tierras de Canaán.
  • Los hijos que tuvo con su esposa Sara, Isaac, y su esclava Agar, Ismael, son el genesis de muchos conflictos en el Oriente Medio, ya que esos hijos darían origen a los judios y arabes respectivamente.
 Jacob
  • Hijo de Isaac y nieto de Abraham, llamado tambien Israel, que quiere decir el que lucha con Dios. Se caso en Caldea y regreso a Palestina. tuvo 12 hijos, que fueron los fundadores de las doce tribus de Israel.
 Moises
  • Su nombre significa salvado de las aguas.
  • Libero a su pueblo de la opresion egipcia a traves del Exodo.
  • Recibio los diez mandamientis en el Monte Sinai.
  • Su pueblo fue castigado durante 40 años por idolatria.
  • Llego casi hasta la Tierra Prometida (Palestina) y dejo a su pueblo al mando de Josue, quien si llego a dicha Tierra.
                                                                    Patriarcas